Programa Curso Ventilación Mecánica Básica
EDICIÓN 34, EN SANTIAGO DE CHILE, 15 Y 16 DE MARZO 2019
PROGRAMA CURSO-TALLER
"Ventilación Mecánica Básica: de la Teoría a la Práctica"
1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA
Curso-Taller "Ventilación Mecánica Básica: de la teoría a la práctica" en su 34° versión está destinado a capacitar en forma teórico-práctica a profesionales del área de la salud (kinesiólogos, Médicos, Enfermeras y otros profesionales) y alumnos desde 4° año de Universidades reconocidas por el estado, en el manejo de ventilación mecánica invasiva en el paciente adulto. Durante 2 días, equivalente a 30 horas académicas, un equipo de profesionales de años de experiencia en el tema, instruirá a los asistentes en el manejo práctico del ventilador mecánico.
Que los alumnos aprendan el armado del equipo y sus distintas conexiones, chequear su funcionamiento, programar sus diferentes parámetros y modalidades, y saber cómo y cuándo comenzar el destete del ventilador son algunos de los objetivos de este curso.
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Al término del curso los asistentes deberán ser capaces de comprender la fisiopatología del paciente conectado a ventilación, pero principalmente aprender en forma práctica el armado del ventilador mecánico y sus distintos elementos, como también programar las diferentes modalidades ventilatorias básicas y como adecuarlas a los requerimientos de cada paciente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconocer los mecanismos fisiopatológicos de la falla respiratoria del paciente conectado a ventilación mecánica.
- Reconocer la interacción del paciente con el ventilador mecánico y su monitoreo.
- Reconocer la clasificación de los ventiladores y las modalidades ventilatorias.
- Reconocer el ventilador mecánico y sus distintos componentes.
- Aprender la forma de armar y chequear el funcionamiento del ventilador mecánico
- Comprender la gráfica ventilatoria básica normal y sus principales alteraciones.
- Aprender a realizar la programación básica de los distintos modos y parámetros del ventilador mecánico.
- Conocer y comprender las principales estrategias ventilatorias de acuerdo a la entidad fisiopatológica del paciente.
- Conocer los métodos de monitoreo del paciente ventilado mecánicamente.
- Comprender los efectos deletéreos de la ventilación mecánica.
- Aprender los métodos básicos de desconexión del paciente del ventilador.
- Aprender las técnicas básicas de medir función pulmonar en ventilación mecánica.
3. CONTENIDOS
- Generalidades de Ventilación Mecánica
- Fisiología Aplicada a la Ventilación Mecánica
- Vía Aérea Artificial
- Clasificación y Modalidades Tradicionales de Ventilación
- Programación de los Modos y Parámetros Ventilatorios
- Monitorización en Ventilación Mecánica
- Grafica Ventilatoria Básica
- Daño Inducido por Ventilación Mecánica
- Weaning
- Programación Según Patología
- Evaluación de la Función Pulmonar
- 5 Talleres que refuerzan las clases teóricas
4. HORARIO DE CLASES
Viernes 15 y sábado 16 de marzo 2019, de 8:30 a 18:00 horas
5. MODALIDAD
El programa consta de clases 100% presenciales (22 horas académicas) en modalidad expositiva y talleres con ventilador mecánico, más 8 horas de estudio y trabajo personal con material entregado. 30 Horas académicas.
6. EVALUACIÓN
Para aprobar el curso (Certificado de aprobación) se deberá lograr una calificación mínima de nota 5,0, desglosado de la siguiente forma:
- Examen de selección múltiple con ponderación de 70% de la nota final, que realizará a distancia 7 días posteriores a la finalización de clases y que se le enviará 12 horas antes para ser respondido.
- Trabajo de desarrollo personal con ponderación de 30% que tendrá también como fecha de entrega 7 días posteriores a la finalización de clases.
- Al no cumplir los requisitos podrán solicitar certificado de asistencia.
7. EQUIPO DOCENTE
Klgo. Marcelo Sepúlveda Benavente
Kinesiólogo Intensivista Certificado, DENAKE
Diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud Universidad de Chile y Universidad de Santiago. Docente Universidad Santo Tomas, Santiago.
Miembro Soc. Chilena Medicina Intensiva y Soc. Chilena de Enfermedades Respiratorias.
Director del curso
Klgo. Patricio Silva
Kinesiólogo Intensivista Certificado, DENAKE.
Hospital De Carabineros. Terapista Respiratorio con Certificación Internacional.
Miembro Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.
Klgo. Eduardo Tognarelli
Kinesiología Intensiva, Clínica Indisa. Past President Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, Rama Kinesiología. Kinesiólogo Intensivista Certificado.
Klgo. José Luis Sufan
Kinesiología Intensiva Centro de Paciente Crítico, Clínica Indisa
Miembro Sociedad Chilena Medicina Intensiva. Docente Universidad Andrés Bello
Klgo. Roberto Torres
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
Docente Universidades San Sebastián y Andrés Bello.
Kinesiología Intensiva Clínica Indisa.
Klgo. Enrique Morales
Miembro Sociedad Chilena Medicina Intensiva
Especialista en Ventilación Mecánica, Indura S.A. Philips Respironics.
8. VALORES Y FORMAS DE PAGO
Kinesiólogos no colegiados y otros profesionales $ 205.000
Kinesiólogos Colegiados e internos de profesiones de la salud $ 170.000.
Alumnos de cursos anteriores de ventilación mecánica $ 150.000
Formas de Pago: Inscripción $ 100.000, el saldo del valor total hasta en 2 pagos.
9. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Srta. Loreto Salazar T.
Coordinación de Cursos, COLKINE
contacto@ckch.cl
Teléfono: 222226943 Anexo 2
Director del Curso
ventilacionmecanica2010@gmail.com
10. LUGAR DEL CURSO
Sede Colegio de Kinesiólogos de Chile
Joaquín Díaz Garcés 090 • Providencia • Santiago